El Sumak kawsay (buen vivir) para los pueblos de la nacionalidad Kichwa y de las mujeres del Ecuador
Por: Margarita De La Torre Saransig, mujer indígena del pueblo Otavalo, de la nacionalidad kichwa de Ecuador El sumak kawsay o buen vivir para los pueblos andinos kichwas del Ecuador, más que un concepto o definición es una forma de vida, una forma de relacionarse...
No hay posada para Jesús
No hay posada para Jesús, ni lugar, ni casa. No hay posada para el mayor acontecimiento de la humanidad. José y María buscan desesperados tan solo un espacio para el nacimiento de Jesús. Tocan las puertas. Nadie les abre. Puertas cerradas. Lugares llenos. ¿Dónde quedó...
Presencia y sabiduría de los Pueblos Indígenas: Un llamado a unirse a sus luchas
Este artículo es una reflexión por Jocabed Solano sobre su experiencia en la COP28 en Dubai, diciembre 2023. En la COP 28[1] Se registraron 100.446 delegados de manera presencial y virtual, de los cuales 450 delegados fueron indígenas, este año en Dubai la delegación...
El discipulado, un pequeño recorrido histórico en los pueblos mayas, específicamente en el pueblo Maya-Chuj
Por Francisco Pérez Alonso Antes y durante la época clásica de la cultura maya. En la región noroccidente de Guatemala se encuentra el pueblo Chuj, hoy con unos 40,000 hablantes de la lengua. Antes de la llegada de los evangelizadores católicos, los padres o abuelos...

Puntadas que tejen nuestra identidad
Por Benita Simon Para poder compartir un poco sobre mi experiencia como mujer indígena con la iglesia local y en el pensamiento de mi identidad en medio de una sociedad tan confusa, es inevitable traer al pensamiento las historias de las que también soy producto hoy,...

Hacia un discipulado indígena
Introducción En Abya Yala, hay múltiples vivencias de la fe indígena y cristiana. La historia de los pueblos indígenas está entrelazado con el dolor, lamento, genocidio, y epistemicidio, junto con alegría, celebraciones, ceremonias, sabiduría y memorias. Así que,...