Jocabed Reina Solano Miselis-  Directora
An nuga (me llamo) Jocabed Reina Solano Miselis. Soy de la nación gunadule, uno de los pueblos indígenas en Panamá. Nací en el tiempo en que mi pueblo conmemora la planta medicinal Bardud. A este mes se le conoce como Bardunii que en el calendario gregoriano sería diciembre. Tengo una maestría en teología interdiscipliaria de la Comunidad de Estudios Teológicos Interdisciplinarios (CETI) y estoy estudiando para un doctorado en teología con NAIITS: Una comunidad indígena de aprendizaje. Soy coordinadora del grupo temático de “Identidad, Indigeneidad, e Interculturalidad” de la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL).

Mi mamá se llama Reina Miselis, mi padre Guillermo Solano, tengo tres hermanas (Yamileth, Yaneth y Miriam). Dos cuñados (Jonathan y John) y dos sobrinas (Zoe y Giah). El día que nací mi familia sembró dos árboles uno de cacao y otro de coco con mi placenta y cordón umbilical. Para mi pueblo cada vez que nace un bebé se cultiva un árbol, recordándonos de dónde venimos, lo agradecido que estamos con la Tierra y también que tenemos un hermano o hermana (fruto, planta que vive desde nuestro nacimiento).Una de mis oraciones es  tener la capacidad para reconocer la buena noticia de Jesús y su entretejido en las identidades de los pueblos indígenas en Abya Yala (América).

 Andrés Jennings-Grisham-  Subdirector
Andrés Jennings-Grisham dedica su tiempo a apoyar a las iglesias indígenas y líderes cristianos y cristianas de Bolivia, Colombia y Latinoamérica a través de su trabajo con Memoria Indígena. Ayuda a coordinar el grupo temático “Identidad, Indigeneidad e Interculturalidad” de la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) y forma parte de la junta directiva de Peace and Hope International. Tiene su licenciatura en Antropología y la lengua castellana, una maestría en Agroecología, Cultura y Desarrollo Sostenible de AGRUCO, y una maestría en Liderazgo Global de Fuller Theological Seminary. Es padre y esposo a tiempo completo.

 

Ismael Conchacala (Sabayu)
Sabayu es Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Su primera idioma es Damana, Kagian su segunda y español como tercera lengua. Se desenvuelve en el campo de la educación, pedagogía, investigación y artes visuales y es Licenciado en Artes Visuales en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia con un diplomado en teología de la misión integral de CETI. Es traductor también y trabaja con su etnia específicamente con los jóvenes generando espacios educativas no formales en la “Casa Wiwa,” lugar donde funciona un programa de creación artística y literaria para fortalecimiento de la lengua nativa con su esposa Karol Paola Ramirez e hijas Alen, Nuisa y Enit.

Juana Luiza Condori Quispe
Juana Luiza Condori Quispe es aymara nacida en Chirapaca, La Paz (Bolivia). Hizo estudios en Antropología y Estudios Culturales en la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) y la Universidad de Arizona (USA) respectivamente. Estos últimos años se ha dedicado a la recuperación de literatura de académicos aymaras, la revitalización de lenguas nativas y el empoderamiento de la mujer en el campo de la justicia, la gestión del desarrollo y la vida política comunitaria en distintas organizaciones privadas y públicas. Actualmente es coordinadora de Memoria Indígena en Bolivia e investigadora del Taller de Historia Oral Andina (THOA) enfocada en el rescate de archivos orales y escritos aymaras sobre el movimiento de los caciques apoderados de Bolivia como conocimiento de relación, resistencia y liberación de carácter histórico.

Francisco Pérez Alonso
Soy del pueblo Maya-Chuj de Guatemala. Tengo una licenciatura en teología obtenida aquí en Guatemala de SETECA. La iglesia donde participo es la evangélica centroamericana. Por ahora me dedico a investigar, pero he enseñado, he hecho traducciones, estoy aprendiendo edición de videos y también soldadura entre otras cosas mientras contribuyo a la vida de mi comunidad e iglesia.

Benita Simón
Soy de Guatemala, originaria del pueblo Maya Kaqchikel. Tengo el privilegio de ser parte de distintos espacios, todos valiosos por la comunidad y el aprendizaje, entre los que están el Grupo Evangélico Universitario, la comunidad de fe que junto a mi familia hemos sostenido especialmente desde que inició la pandemia y también el Centro Esdras que se dedica a la formación bíblico teológica; cabe mencionar que en esta última soy parte del equipo, coordinando el programa de Medio Ambiente. Y en mi pueblo, junto a otras amigas, hemos comenzado a desarrollar unos programas que buscan la restauración y justicia ambiental.

Norlando Yoquibler Meza
Soy de la Nación Gunadule, Panamá. Me dedico a trabajos en el campo audiovisual, de la fotografía y videografía, con Memoria Indígena y con otros proyectos que se enfocan en la documentación y cultivo de la cultura e historia de mi pueblo.

Pautas para Instituciones Participantes

¿Qué es una “Institución participante”? Una institución que participa activamente en el proyecto contribuyendo biografías es considerada una Institución Participante. Consideramos que una institución está activa si una profesora o profesor o algún estudiante ha contribuido por lo menos una historia en los últimos tres años.

Instituciones Participantes juegan un papel central en la colección de historias. Instituciones educacionales, las que son conectadas directamente a la iglesia y las que tienen un interés académico en la historia de la iglesia en América Latina, juegan un papel clave en el éxito del proyecto Memoria Indígena. Tenemos la esperanza que con el apoyo de sus organizaciones afiliadas, que facultades, estudiantes, líderes en las iglesias, y misioneros se unirán esfuerzos para escribir las historias de los hombres y las mujeres quienes eran pioneros en el nacimiento y crecimiento de iglesias indígenas al nivel local, regional, nacional y/o continental.

  • Acceso único. Instituciones e iglesias latinoamericanas tienen acceso único a información local, historia oral, y recursos escritos que no son disponibles a investigadores en otras partes. Este hecho las pone en el primer plano del esfuerzo de Memoria Indígena.
  • Apoyo Institucional.Ellos y ellas quienes escriben para Memoria Indígena—sean profesores o estudiantes—necesitan el apoyo de su administración en conjunto. Por ejemplo, un curso sobre la historia de la iglesia puede ser diseñado nuevamente para incluir el escribir una biografía para Memoria Indígena como un requisito para el curso.

 

Responsabilidades de las Instituciones Participantes

  1. Elegir a un coordinador de enlace (CE). En cada institución participante, un profesor o profesora de la facultad se ofrece de voluntario para tomar la responsabilidad de organizar el proyecto en su institución y mantener el contacto con los directores del proyecto.
  2. Responsabilidad para precisión.Esperamos que cada institución participante verifique que cada historia sea la más correcta y completa como posible antes de mandarla a Memoria Indígena.
    • Cada historia aceptada para su inclusión en Memoria Indígena será identificada con el o la supervisor(a) y coordinador(a) de enlace, la institución participante, y su autor(a) en un párrafo corto después de la historia misma.
    • Historias presentadas tienen que conformarse a las normas establecidas en el Manual Instruccional para Investigadores y Escritores.
  3. Mandar historias a Memoria Indígena. Cada coordinador(a) de enlace para Memoria Indígena se encargará de enviar las historias realizadas al equipo directivo de Memoria Indígena por e-mail (método preferido) o correo postal.
  4. Instituciones activas estarán identificadas juntas con sus biografías entregadas en el registro de instituciones participantes en el sitio web de Memoria Indígena.

 

Expectativas y provisiones para coordinadores de enlace

Las expectativas para coordinadores son:

  • Ayudarnos a crear una lista de sujetos potenciales a través de proveer nombres nuevos, incluyendo unos hechos breves (si hay algo disponible) como fechas, nombre de su iglesia, fuentes, y región de su ministerio. Envía estos nombres por e-mail a los directores de Memoria Indígena.
  • Mantener comunicación activa con los directores (mínimo una vez al año).
  • Animar a sus colegas y estudiantes a investigar y registrar las historias de cristianos y cristianas (laicos y clérigos, indígenas y extranjeros) que han hecho una contribución significativa al nacimiento, crecimiento, y vitalidad de una iglesia o iglesias en su país.
  • Juntar todas las historias completadas. Verificar que se adhieren a las expectativas de Memoria Indígena y que el contenido es correcto.
  • Enviar las biografías a los directores de Memoria Indígena.
  • Proveer información sobre Memoria Indígena a las personas que tienen interés en participar en el proyecto.
  • Si lo desea, en cooperación con otras instituciones participantes locales, formar una asociación nacional en cada país como ramas de Memoria Indígena para apoyarse mutuamente y compartir recursos. Por ejemplo, todos los coordinadores de enlace en Bolivia pueden crear la Asociación de Bolivia de Memoria Indígena.