por Jocabed Solano | Feb 16, 2023 | Cultura, Mujeres, Panama, Teología, Territorio
Quisiera abordar este tema desde mi propia vivencia cuando fui niña como parte de la comunidad Gunadule (Una nación indígena en Panamá) contándoles una de las tantas ceremonias que realiza mi pueblo, la de mi primer árbol. Y desde allí hacer una reflexión de la...
por Autor Invitado | Ene 6, 2023 | Bolivia, Colombia, Cultura, Iglesia, Mujeres, Teología
Por: JUANA L. CONDORI QUISPE Presentación de carácter narrativo histórico, común a las comunidades indígenas. El territorio, las montañas, las aguas y sus profundidades; las voces, los silencios, sus protagonistas; los inquietantes siglos desde la invasión pasando por...
por Autor Invitado | Dic 28, 2022 | Bolivia, Colombia, Cultura, Iglesia, Mujeres, Teología, Territorio
La siguiente reflexión fue producto de la experiencia de nuestra amiga y hermana, Juana, cuando visitó el territorio del pueblo Ikun (Arhuaco) en la Sierra Nevada de Santa Marta y dialogó con hermanas y hermanos indígenas de 6 etnias del norte de Colombia cuando se...
por Jocabed Solano | Nov 25, 2022 | Derechos Indígenas
Por Jocabed Solano Una reflexión en base a su participación en la reunión del COP27 en Egipto en noviembre 2022. Hay un relato gunadule que expresa la importancia de vivir en comunidad. Un fragmento del canto oral dice así: Necesitamos a los palos más débiles, porque...
por Autor Invitado | Nov 2, 2022 | Argentina, Cono Sur, Copartícipes, Iglesia, Instituciones, Territorio
*Memoria Indígena participó en el congreso que produjo el siguiente documento. No participamos en la elaboración de la declaración sino fueron los hermanos y las hermanas indígenas de la Iglesia Anglicana de Chile, Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú que lo hicieron...
por Ismael Conchacala Gil | Jul 18, 2022 | Colombia, Iglesia, Teología
Berta Granado, de la etnia chimila, es una de las participantes de los Grupos de Diálogo, conformado por; wiwa, kogui, arhuaco, yukpa, wayuu y chimila. Ella durante las reuniones nos recuerda diciendo; “mis antepasados pensaban que tener contacto con otros grupos...