• Facebook
  • X
  • RSS
  • Bases
  • Registro
  • Entrar
  • Donar
Memoria Indigena
  • Inicio
  • NOSOTROS
    • Principio
    • Visión
    • Gente
    • Presentar historias
  • Historias
    • Índice completo
    • Mujeres
    • Mártires
    • No Indígenas
    • Iglesias
    • Instituciones
    • Testimonios
  • Temas
    • Copartícipes
    • Cultura
    • Derechos Indígenas
    • Iglesia
    • Reflexiones Bíblicas
    • Teología
    • Territorio
    • Enlaces
  • CONTACTO
Select Page

Regiones

Entretejiendo Nuestras Narrativas: Encuentro de Memoria Indígena realizada en Panamá

by Memoria Indígena | May 9, 2017 | Copartícipes, Cultura, Historias, Panama

[pdf-embedder url=”http://www.memoriaindigena.org/wp-content/uploads/2017/05/Informe-del-taller-Memorias-Indígenas-_.pdf” title=”informe-del-taller-memorias-indigenas-_”]

Resumen y conclusiones del encuentro Memoria Indígena 2016

by Memoria Indígena | Aug 11, 2016 | Historias Destacadas, Perú

El segundo encuentro de Memoria Indígena tuvo lugar en Lima, Perú, del 20-22 de junio, 2016. Se caracterizó no solo por su profundización en las tareas que se debe continuar, sino también por la interacción, socialización de experiencias e intercambios de expresiones...

Reflexión de un indígena norteamericano sobre 1 Corintios 12:12-26

by Andrés Jennings-Grisham | Dec 1, 2013 | Historias Destacadas, Iglesia, Norte y Centro América, Reflexiones Bíblicas

Por Richard Twiss, pastor, educador, autor y miembro del tribu Brulé Lakota de los Estados Unidos* 1 Corintios 12:22-26 22 Al contrario, los miembros del cuerpo que parecen más débiles son indispensables, 23 y a los que nos parecen menos honrosos los tratamos con...

Memoria de la traducción de la Biblia al Toba/Qom y sus desafíos actuales

by Andrés Jennings-Grisham | Dec 1, 2013 | Cono Sur, Copartícipes, Cultura

Por Samuel Almada, Consultor de Sociedad Bíblica Argentina para la traducción de la Biblia al Toba En el pasado mes de Abril de 2013 se terminó el trabajo de traducción de la Biblia completa al Toba, después de más de doce años de trabajo. Es difícil explicar lo que...

El We-Tripantu Ancestral y Contemporáneo

by Diego Cheuquepan Maldonado | Jul 9, 2013 | Cono Sur, Cultura, Regiones

0.- INTRODUCCIÓN La ceremonia de acompañamiento de renovación de los ciclos naturales o we-tripantu data de miles de años, pues responde a la lógica y normativa de la naturaleza y del cosmos, a través del cual los primeros mapuche asumieron y adaptaron su vida...

O evangelho e a cultura indígena

by Autor Invitado | Apr 2, 2013 | Brasil, Cultura, Historias Destacadas, Iglesia

Por Cácio Silva, Cassiano Luz, Edward M Luz e Ronaldo Lidório Para acceder el artículo en su sitio original y para saber más del Departamento de Asuntos Indígenas de la AMTB de Brasil ve aquí.   A simples presença missionária entre povos indígenas suscita em...
« Older Entries
Next Entries »

HISTORIAS POR REGION

Lo último

  • Aprendiendo y desaprendiendo con los jóvenes de Guna Yala October 7, 2025
  • Un mensaje de un gringo a su iglesia para caminar bien con nuestros hermanos indígenas September 19, 2025
  • Guía de reflexión: Vigilias por la Tierra frente a la conferencia del clima COP30 September 19, 2025
  • “Yo soy territorio” Una reflexión de una estudiante de unos ancianos y jóvenes wiwas April 2, 2025
  • La abundancia en el centro del marco April 2, 2025
  • La sabiduría de la tierra (y sus habitantes) April 2, 2025
  • Primeramente: Desposesión, deshumanización y el poder de las historias April 2, 2025
  • Reflexiones sobre la COP29 sobre cambio climático December 20, 2024
  • Incidencia pública para protejer la creación de Dios y las vidas de los pueblos indígenas November 11, 2024
  • Bab Dummad mola sagla uddumagsa- El Dios que cose la gran mola November 11, 2024


Para contactarnos y/u obtener mas información:
Escribénos aqui.

Temas

Copartícipes
Cultura
Derechos Indígenas
Historias
Iglesia
Reflexiones Bíblicas
Territorio

Regiones

Andina-Amazónica
Brasil
Cono Sur
Norte y Centro América

Agradecimientos

Fraternidad Teológica
Latinoamericana

Paz y Esperanza

  • Facebook
  • X
  • RSS
© 2025 Memoria Indigena
Sitio web por Dalitopia.